Mitos y Realidades

Mitos y Realidades sobre el cuidado de los pies

En entrevista para el programa de televisión Sale el Sol, el Dr. Edgar Álvarez Trejo, Director de la Escuela Podológica de México, desmintió algunos de los mitos más comunes sobre el cuidado de los pies. Durante la dinámica de preguntas y respuestas, el especialista explicó qué tan cierto es que caminar descalzo fortalece los pies, si el sudor es suficiente para mantenerlos hidratados y cuál es la mejor forma de cortar las uñas para evitar que se encarnen.

En este artículo te explicamos cada uno de estos puntos según la ciencia, con recomendaciones prácticas para mantener tus pies sanos y libres de molestias. Si te interesa saber cómo cuidar mejor tus pies y prevenir problemas como fascitis plantar o uñas encarnadas, ¡sigue leyendo!

1. Caminar descalzo fortalece los pies y previene problemas:

Realidad, pero con matices.
Caminar descalzo puede fortalecer ciertos músculos del pie, mejorar el equilibrio y estimular la propiocepción (la capacidad del cuerpo para percibir su posición en el espacio). Esto es especialmente valioso en niños, ya que favorece el desarrollo neuromuscular.

Estudios científicos:

  • Una investigación publicada en Frontiers in Pediatrics encontró que los niños que caminan descalzos con regularidad desarrollan mejor equilibrio y coordinación que aquellos que siempre usan zapatos.
  • Sin embargo, en adultos, especialmente aquellos que no están acostumbrados, caminar descalzo en superficies duras o irregulares puede incrementar el riesgo de lesiones como fascitis plantar, tendinitis o fracturas por estrés.

Recomendación:

Si se desea incorporar el caminar descalzo, es ideal hacerlo de forma progresiva, en superficies seguras y preferiblemente sobre césped, arena o alfombras para evitar lesiones.


2. Los pies no necesitan hidratación porque ya tienen suficiente sudor:

Mito.
El sudor no es suficiente para mantener la piel de los pies bien hidratada, especialmente en personas mayores o con ciertas condiciones médicas.

Estudios científicos:

  • Un artículo en Journal of the American Academy of Dermatology señala que la piel de los pies, especialmente en los talones, tiende a ser más gruesa y propensa a la sequedad.
  • Además, factores como el uso constante de calzado cerrado, el envejecimiento y condiciones como la diabetes pueden afectar la hidratación natural de los pies.

Recomendación:

  • En personas mayores, se recomienda aplicar cremas con urea o ácido láctico, ya que estos componentes ayudan a retener la humedad.
  • En personas jóvenes sin problemas cutáneos, la hidratación no es tan necesaria a menos que presenten resequedad o agrietamiento.

3. Cortar las uñas en curva evita que se encarnen:

Mito.
El corte en curva puede favorecer que las esquinas de las uñas se entierren en la piel, especialmente si el calzado es ajustado o si hay predisposición genética.

Estudios científicos:

  • Un estudio en The Journal of Foot and Ankle Research destaca que la mejor forma de prevenir uñas encarnadas es cortarlas rectas, dejando los bordes apenas visibles para evitar que se claven en la piel.
  • Sin embargo, en casos de uñas gruesas o deformadas, un podólogo puede recomendar cortes personalizados.

Recomendación:

  • Cortar las uñas de forma recta y no demasiado cortas.
  • En personas con tendencia a uñas encarnadas, se recomienda limar suavemente los bordes para redondearlos sin dejar puntas afiladas.

Publicaciones Similares